miércoles, 27 de febrero de 2013

Día de Andalucía

Hoy hemos celebrado un día de Andalucía especial: La fiesta de las tres culturas. 
A nosotros nos ha tocado disfrazarnos de judíos.


Todos estabais guapísimos y guapísimas.

Ponemos fin a nuestro proyecto de al-Ándalus y qué mejor forma de hacerlo que celebrando el día de Andalucía y celebrando la Tolerancia que hubo durante un tiempo entre personas de  culturas tan distintas.

Hemos tomado juntos  nuestro tradicional desayuno andaluz: pan con aceite y azúcar, a lo que este año hemos sumado  rosquitos fritos y otros dulces. Después ha habido tiempo para un poquito de baile y para jugar y estar juntos "Conviviendo en Tolerancia".

Ha sido un día con un sol estupendo y teníamos ganas de pasarlo bien. 
Hemos escuchado música hebrea, música árabe y el Himno de Andalucía ¡Cómo no! Nuestro himno.

Algunos chicos no han podido aguantar la barba durante mucho tiempo pero les quedaba genial.

Lo peor es que nuestros compañeros Mario Cantero y Álvaro no han podido venir y los hemos echado de menos.


Aunque todo el claustro éramos de "culturas, costumbres, lenguas y religión diferentes" no nos ha resultado nada complicado entendernos ni ponernos de acuerdo para disfrutar de este día. 

Desde aquí mi agradecimiento a las mamás y los papás por lo rápido que habéis preparado los disfraces.
La seño Susana.

jueves, 21 de febrero de 2013

Almutamid y Rumaikiya

Montaje Almutamid y Rumaikiya

Este video se ha publicado en el Blog de ACTIVIDADES del cole.

miércoles, 6 de febrero de 2013

AL ÁNDALUS

Hace muchos años donde ahora vivimos nosotros existió un reino llamado Al-Ándalus. 
Fue un reino muy importante con un gran conocimiento y una gran cultura.
Durante un tiempo vamos a conocer quiénes fueron, de dónde vinieron, cómo vivían...

¡Buen viaje!
 La seño Susana.

Para conocer cómo iban las cosas  arrancamos con LOS VISIGODOS... 
(Vídeo de Angarmegia)
Continuamos con información sobre el islam.


En el año 711 se inicia la conquista de la península Ibérica.

(vídeo de Angarmegía)

Estos son los mapas y gráficos que hemos estado viendo en clase. 
Los cuelgo en el blog porque os van a hacer falta para trabajar.






En este vídeo de angarmegía podemos ver muchas de las características del arte de al-Ándalus. 
Lo cuelgo aquí por si no nos da tiempo de verlo en clase.

Enlaces para seguir trabajando y aprendiendo más cosas:

¿Qué sabes de Al-Ándalus? Pinchar AQUÍ

El Islam (temas clave de Libros vivos.net) Pinchar AQUÍ

Presentación Al Ándalus de Ana de la Torre. Pinchar AQUÍ

Un viaje a través de la historia. Pinchar AQUÍ. En este enlace buscamos Al-Ándalus.

Enlaces para informarnos sobre la sociedad en Al-Ándalus:
Pinchar AQUÍ (del blog Historia para aburrir)


JUEGO: Los tesoros de la ciencia en Al Ándalus. Pinchar AQUÍ


martes, 5 de febrero de 2013

VISITA DEL PADRE DE JAVI


Por Daniel  Romero.

El pasado mes nos  visitó Don Eduardo Távora, el padre de nuestro compañero Javier.

Primero, nos contó un poco sobre la historia de la moneda, el trueque que servía para intercambiar cosas, objetos, etc.

Después, nos contó más cosas, profundizando un poco más, la seño lo iba apuntando todo, y yo creo que irlo apuntando es bueno, porque
puedes aprender más cosas, y la verdad es que lo que iba contando era muy interesante.

Luego, Eduardo le pidió a Javier que encendiera el ordenador para ver fotos de las diferentes monedas que existen.

Primero, nos habló que la moneda tenía una frase que ponía "Plus Ultra",no me acuerdo qué significaba, pero sí me acuerdo que era muy interesante.
Después, nos habló de cómo podíamos saber de dónde era la moneda.

Luego, viendo las monedas, apareció una con la cara de Homer Simpson, a mis amigos les hizo mucha gracia, pero a Marta y a mí la verdad no nos hizo tanta gracia, mientras, el padre de Javier estaba explicando, Mario puso monedas de Homer Simpson, y la seño le regañó.

Más tarde, nos explicó muchas cosas más, las explicó muy bien y con mucho interés, yo me enteré perfectamente, y se vé que su trabajo le gusta mucho.

Cuando terminamos de ver las monedas, el padre de Javi miró el tiempo que le quedaba para explicar.
Hicimos preguntas sobre las monedas, algunas, el padre de Javi nos las supo contestar, aunque otras no, porque yo entiendo que eran difíciles para contestarlas.

Más tarde, Javi se pusó a repartir tres monedas a cada uno, eran un penique, cincuenta céntimos de peseta y veinticinco céntimos de peseta.
Me ha gustado mucho la visita de Eduardo, el padre de Javier, porque explica muy bien, muy claramente y detalladamente.

¡Ah Javier! me ha encantado la ropa que llevaba tu padre, sobre todo el jersey.
Dale las gracias a tu padre Javi, porque sé que lo de las monedas ha sido un recuerdo, pero también las podía haber vendido, entonces dile de mi parte que me ha encantado y que ésto también requiere un esfuerzo enorme.

Para terminar, cuando la seño puso en la pizarra que teníamos que hacer una expresión escrita sobre la visita de Eduardo, me dió mucha alegría y satisfacción, porque lo he hecho con todas mis ganas y esfuerzo.

¡MUCHAS GRACIAS EDUARDO!

lunes, 4 de febrero de 2013

Educación vial

El pasado viernes, 1 de febrero de 2013, participamos en el Taller de Educación Vial.
A lo largo del curso vamos a participar en el Programa de Educación Vial que organiza el Ayuntamiento de Camas (Delegación de educación, Delegación de Seguridad Ciudadana) todos los años.
 En esta salida nos desplazamos a la Plaza de la Constitución de Camas para observar y registrar infracciones cometidas por conductores y peatones.
El alumnado estuvo muy atento y trabajaron duro durante la mañana.
Damos las gracias a Carlos, el monitor de educación Vial, por su trabajo y su paciencia con nosotros.
La seño Susana.


OBSERVANDO
Por Roberto Risoto.

El pasado viernes fuimos a una excursión.
Primero organizamos la clase en parejas.
Yo fui con Fran.
Camino al autobús cantamos muchas canciones y la seño nos enseñó una.
Después nos recogió un autobús en el que ya estaban los alumnos del colegio del Carambolo.
Allí había un policía que nos explicó lo que íbamos a hacer.



Al llegar al centro de Camas,nuestra clase fue al parque mientras que el Carambolo hacía la actividad.
En el parque reímos,jugamos,nos hicimos fotos... en resumen.nos divertimos.
Cuando nos tocó hacer la actividad,nos dieron los petos reflectantes y el policía los papeles a los capitanes.
Cada grupo se iba a una zona y luego rotábamos


Mi grupo encontró infracciones como gente caminando por donde no debía,sin cinturón de seguridad,coches mal aparcados, etc.
Me sorprendió cuanta gente no cumple las reglas.






Me gustó ver la escultura del Bronce Carriazo en una fuente.






Os recuerdo que la próxima actividad de Educación Vial es la salida con bicicletas al Parque del Alamillo. Todavía queda tiempo pero... id entrenando con las bicis para que estéis bien preparados.
(La seño)