martes, 18 de diciembre de 2012

Viaje en el tiempo

Estamos haciendo un "Viaje en el tiempo". Aquí tenemos algunos enlaces para seguir aprendiendo cosas. 
¡Buen viaje!




 LA MÁQUINA DEL TIEMPO 
Para poder ver este gráfico mejor pinchad encima.
De la página del profesor Félix González
De la página del profesor Félix González
Escritura cuneiforme

Piedra Rosetta







Los primeros pobladores
Pueblos prerromanos

En tiempos de los romanos


Celtas, iberos, Grecia, Roma (slideshare hermanosargensola)



La Edad Antigua (slideshare de Quique Yubero)




Tesoro del Carambolo, Camas, Sevilla
Tartessos





EL TIEMPO PASA

Os dejo este título para que inventéis una poesía.
Ya sabéis que nos gusta mezclar cono con lengua y esas cosas.
Cuando la tengáis me la enviáis por correo.
















Estos dos vídeos son muy interesantes, me los ha recomendado mi hija Candela que ha estado estudiando con ellos.

LA ROMA IMPERIAL.




(La seño Susana)

La época de los castillos

lunes, 3 de diciembre de 2012

UNA CANCIÓN DE AMOR

Un regalito en forma de canción...

HOY NOS HA VISITADO...

Por Roberto Risoto García.




El pasado 29 de octubre nos visitó Mijo,la madre de Mario Cantero.
Como hemos estado estudiando las lenguas,ella nos ha enseñado la suya, el japonés.




Primero nos ha leído un cuento que Mario nos ha traducido, trataba de dos ratones, Guri y Gura ,que encontraron un huevo gigante e hicieron un bizcocho...


También nos ha enseñado y explicado las escrituras de allí:



 "Jiragana"
 "Katakana"
 "Kanyi"




En el  "kanyi" cada símbolo significa algo.

Al final,nos ha enseñado algunas palabras en japonés con un juego de cartas que yo ya conocía,porque Mijo es mi profesora de japonés.

Me ha gustado la visita de Mijo porque me gustan mucho los idiomas  y me gustaría que viniera a enseñarnos otro día más  sobre su país.
Así se escribe mi nombre en dos tipos de alfabetos en japonés:
"Katakana"
ロベルト
"Jiragana"
ろべると
En japonés pronunciado "Roberuto".

                                                                                                                                                                                                                      

El palmito.

                                                                                          EL PALMITO.
                                                           (Chamaerops Humilis)

El palmito es una pequeña palmácea originaria de las zonas templadas de Europa como España e Italia,también  en Asia y  Marruecos.
Es una planta silvestre aunque se utiliza como planta ornamental en algunos jardines.
Normalmente está formada por varios troncos,es de aspecto frondoso,tiene hojas palmeadas,semicirculares en forma de abanico.
Es una planta muy resistente al calor y a la sequía,y aunque puede vivir hasta mil metros de altitud, no soporta heladas.
La parte más carnosa es comestible.Sirve de alimento a animales,como el tejón,el zorro,el conejo... Que actúan a veces,como transportadores de sus semillas.También sirve de alimento a personas .
La fibra de las hojas  se usa en la confección de esteras,escobas y cuerdas.
Es fácil encontrar palmitos en la sierra y campos andaluces,pero en el parque del Minigolf de Tomares,puedes encontrarlo.


                                                                   


Fuente: Internet,enciclopedia Vox,diccionario y la ayuda de mi madre.
                                                                                                                  

                                                                                                                                                                                                                             Roberto Risoto García.