EL ESPARTO
Las hojas son junciformes, cilíndricas y de punta suave. En verano aparecen las flores agrupadas en una larga y estrecha forma de hasta 35 cm. de longitud.
El esparto es una planta muy frecuente en las estepas semiáridas. Vive en la zona de Mediterráneo Occidental y en las zonas áridas de la Península Ibérica.
Los romanos ya usaban el esparto para hacer zapatillas, cestas, etc.
Antiguamente, pbtener esta fibra tuvo una gran importancia económica. Una sola plantación podía llegar a dar 50 ó 60 años de cosecha.
Con el esparto se fabrican cuerdas, suelas de calzado,esteras, capachos, fundas de botellas, etc.
En la construcción, se utiliza para armar la escayola.
(La seño: Podéis ver más trabajos de esparto realizado por el creador de éstos trabajos pinchando aquí: ARTESANÍA DEL ESPARTO
de Alfonso Agudo Ruíz. Él mismo nos ha facilitado este enlace)
El bisabuelo de Alba, por parte de padre, hacia todo lo que se ve en la foto, lo hacia como hobby, sobre todo cuando se jubiló. Es una pena que a ninguno de sus descendientes no le diera por querer aprender a hacer esas maravillosas cosas.
ResponderEliminarLa verdad es que se han perdido muchas cosas e inevitablemente se van a seguir perdiendo. Yo creo que es bueno que las recordemos de vez en cuando. ¿Por qué no animas a Alba a que escriba algo sobre esta afición de su abuelo? Tú puedes contarle lo que sepas, son cosas que deben mantenerse aunque sea en la memoria.
EliminarGracias por vuestros comentarios.
Susana.
Soy el autor de los trabajos de esparto que aparecen en la foto. Si quieren ver algunos más, pueden visitar www.iznatoraf.info > arte > Alfonso Agudo Ruiz.
ResponderEliminarMuchas gracias Don Alfonso. El texto de arriba lo ha realizado un chico de 11 años como actividad de investigación sobre vegetación de Andalucía. Voy a crear un enlace con la dirección que nos ha facilitado para que los chicos puedan ver más cosas y conocerle aunque sea en foto. Nuevamente gracias por el comentario y por compartir su trabajo.
EliminarSusana Catalán.