jueves, 22 de noviembre de 2012

OPERACION NIÑO DE LA NAVIDAD

Ver en este enlace OPERACION NIÑO DE LA NAVIDAD

jueves, 15 de noviembre de 2012

CUENTOS PARA DORMIR

Estimadas familias, nos gusta mucho trabajar con cuentos porque tratan temas muy importantes de forma sencilla y fácilmente asimilables por los niños y niñas.

He encontrado esta página de cuentos para educar en valores. Os animo a echarles un vistazo y a colaborar con nosotros. Me encantaría haberlos leído ya todos, pero es imposible, soy madre de familia numerosa igual que muchos de vosotros además de trabajar fuera de casa; es por eso que os pido que si entráis en esta página compartáis aquellos cuentos que os hayan parecido más interesantes.
¿Cómo? sencillamente anotando el título en el espacio de comentarios o enviándome un mensaje con el enlace al correo que ya tenéis (tutora...) . Si os identificáis mejor.
Estamos juntos en esto y vuestra ayuda es muy importante.

Un saludo y gracias, la seño Susana.
CUENTOS PARA DORMIR  Cuentos cortos para educar en valores.

LAS AGUAS DE ESPAÑA



Con estos enlaces podrás repasar  LAS AGUAS DE ESPAÑA.

LA HIDROSFERA

LOS RÍOS

LOS RÍOS DE ESPAÑA


Ponte un chubasquero para no mojarte mucho.
La seño Susana.



MRIRAD EL HURACAN SANDY

Huracán Sandy: 40 muertos y pérdidas por más de US$ 200 mil millones

Por Mario Cobos, 5º.
octubre 31, 2012 8:30 am

Mientras el Huracán Sandy, convertido ahora en ciclón, siguiño hoy a territorio canadiense, en los Estados Unidos la población afectada por su devastador paso, apenas comienza a evaluar daños y a establecer la forma de recuperarse para retornar a la normalidad.
De acuerdo con el último reporte de los organismos de socorro y de las autoridades de Nueva York y Nueva Jersey, el huracán deja hasta ahora 40 muertos, un número indeterminado de desaparecidos y pérdidas por más de 20 mil millones de dólares.
Hoy continúan sin fluido eléctrico más de seis millones de personas y el restablecimiento del servicio se demorará varios días, pues será necesario levantar los postes y reconstruir las líneas destruidas.
El mismo tiempo se prolongará la limpieza de escombros de las calles y avenidas, lo mismo que la evacuación de las aguas que inundaron ciudades y poblaciones de la Costa Este de los Estados Unidos, par a restablecer el servicio de transporte.
Mientras tanto, el presidente Barack Obama visita a Nueva Jersey para inspeccionar los estragos causados y definir las ayudas para los damnificados.
El mandatario prometió el martes "hacer todo lo que podamos para hacer llegar la ayuda" a los afectados por la tormenta, diciendo que habría "cero burocracia, cero papeleo".
"Estados Unidos está con ustedes", dijo el presidente. "Evidentemente esto es algo angustiosoara toda la nación", precisó Obama.


miércoles, 7 de noviembre de 2012

EL LUGAR MÁS BONITO DEL MUNDO



Hemos terminado nuestro último libro. Nos hubiera gustado seguir leyendo más sobre esta historia ¿verdad?
Me gusta que lo hayamos leído cerquita del día de la conmemoración de los derechos de la infancia, el próximo 20 de noviembre.

Vuestras opiniones
Mª Luisa: "Es precioso, se lo recomendaría a todos"

Mario Cobos: "Ha sido precioso y sentimental, yo lo escucharía cuando me sintiera triste"

Lucía: "Me ha gustado mucho porque lo veo muy sentimental, quellega hasta el corazón, no hasta la mente. Y porque su final es precioso. Una de las historias más bonitas que he podido leer, y el poder compartirlo con mis compañeros lo ha hecho más especial"

Aquí os enlazo algunas imágenes (las que vimos en clase)

La seño Susana.


Planta aromática:el Romero

El Romero es una planta aromática(arbusto), muy típico del clima Mediterráneo. Tiene las hojas de color azul añil y blanco, con las corolas repartidas en cuatro partes. Las hojas son ovaladas y estiradas a la vez, con un color verde claro y por algunas partes amarillo. Es también una planta medicinal como el Alóe Vera o el Tomillo.

sabina

Miden hasta 3 m.Sus frutos pueden ser rojo o violeta y son
carnosos.Sus hojas son peresnes.

El esparto



EL ESPARTO

El esparto es una planta perenne, de hasta 1.5m. de altura.Pertenece al grupo de las gramíneas.
Las hojas son junciformes, cilíndricas y de punta suave. En verano aparecen las flores agrupadas en una larga y estrecha forma de hasta 35 cm. de longitud.
El esparto es una planta muy frecuente en las estepas semiáridas. Vive en la zona de Mediterráneo Occidental y en las zonas áridas de la Península Ibérica.
Los romanos ya usaban el esparto para hacer zapatillas, cestas, etc.
Antiguamente, pbtener esta fibra tuvo una gran importancia económica. Una sola plantación podía llegar a dar 50 ó 60 años de cosecha.
Con  el esparto se fabrican cuerdas, suelas de calzado,esteras, capachos, fundas de botellas, etc.
En la construcción, se utiliza para armar la escayola.








    (La seño: Podéis ver más trabajos de esparto realizado por el creador de éstos trabajos pinchando aquí: ARTESANÍA DEL ESPARTO
     de Alfonso Agudo Ruíz. Él mismo nos ha facilitado este enlace)






La Jara pringosa

            
Nombre Común : Jara pringosa
Nombre Científico : Cistus ladanifer
Familia : Cistaceas
Arbusto que puede alcanzar los 2,5 mts. Hojas agrupadas por pares a ambos lados de los nudos (opuestas). Son enteras, alargadas y estrechas.
Cuando son jóvenes están muy impregnadas de una sustancia pegajosa que le da un aspecto brillante y se adhiere fácilmente a las manos.
Las flores son muy grandes, con tres sépalos y cinco pétalos de color blanco, con una mancha purpúrea en la base. El fruto es una cápsula globosa con 7-10 compartimentos que se abren en la madurez en otras tantas valvas. Florece de Abril a Junio.
Hábitat:
Está en casi toda la Península Ibérica siendo escasa en Galicia, Castilla y León, y Cataluña.

GLORIA FUERTES
Por Alba Muñoz Macías, 5º

Queridos/as lectores/as: Os voy a contar la vida de Gloria Fuertes como escritora infantil: su vida, su familia, algunas de sus obras y lo más importante como consiguió llegar a ser el ejemplo de millones de niños y niñas en el mundo.


Gloria Fuertes nació en Madrid 1917, (calle de la Espada, barrio de Lavapiés). Su madre era costurera y sirvienta y su padre, era portero primero del Catastro, más tarde de la Institución Gota de Leche y por último en un palacete de la calle Zurbano, consecuente de que en 1932 se muden. Desde su infancia Gloria Fuertes se ha interesado por la lectura. Con los 14 años ya cumplidos, su madre la matricula en el Instituto de la educación Profesional de la “MUJER” en la calle Pinar, donde obtuvo diplomas de: Taquigrafía y Mecanografía, Gramática y Literatura así como en Higiene y Puericultura. En 1934, fallece su madre. Empieza a trabajar como contable en una fábrica, Talleres Metalúrgicos, pero entre cuenta y cuenta acaba haciendo poemas. EN 1938 a 1958 trabaja de secretaria y en 1939 aparece en la revista infantil “Maravillas”.

Algunos de sus libros más famosos son:
  • La pata mete la pata.
  • Historia de un perrito.
  • El gallo despertador.
  • La vaca llorona.
  • Pobre burro.
  • La oveja.
  • La gallinita.
  • Doce cerditos.
Alba Macías.






LAS DOS HOJAS




Hola somos los niños de quinto de alternativa (Daniel , Mario Cantero , Álvaro y Delia ) Os vamos a contar nuestra experiencia , de teatro y poesía-rap .


Hemos hecho un cuenta cuentos sobre dos hojitas que no querían caer de un castaño. También preparamos una poesía -rap sobre el otoño que decía así: "el paisaje cambia, el otoño empieza, disfrutemos juntos toda su belleza ..."

Invitamos a verlo a los niños de infantil de 3 años, 4 años y 5 años; a primero, a segundo, a tercero y a quinto.
Al principio nos daba vergüenza pero después ya no tanto.
Nuestros compañeros se lo pasaron muy bien, estaban muy concentrados en el cuenta cuentos y la poesía.
Esperamos hacer más teatros y poder compartirlos.